miércoles, 29 de febrero de 2012

Astrónomos descubren "Buckybolas" sólidas en el espacio



Utiilzando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, por primera vez los astrónomos han encontrado buckybolas en estado sólido en el espacio. Antes de este descubrimiento, las microscópicas esferas de carbono sólo habían sido encontradas en forma gaseosa en el cosmos.

sábado, 25 de febrero de 2012

Impacta en Canadá un meteorito de 100 Kilogramos.




Un meteorito gigante ha entrado este miércoles en la atmósfera sobre el territorio central de Canadá.
Don Hladek, un astrónomo del Centro Científico de Calgary, logró filmar parte de su trayectoria con una cámara especial. Según una estimación preliminar, la masa del meteorito, caído supuestamente en la provincia Saskatchewan, era de unos 100 kilogramos.

Un cable suelto resuelve el misterio de los neutrinos




Un simple fallo mecánico (la mala conexión de un cable), pudo ser el causante de los excepcionales resultados del experimento que, el pasado mes de septiembre, midió neutrinos más veloces que la luz. Investigadores del experimento Opera (el mismo que realizó las mediciones, en la imagen) anunciaron ayer por la noche que habían identificado dos posibles fallos que invalidaban el que pudo ser uno de los mayores descubrimientos de la Física de todos los tiempos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Astrónomos descubren un nuevo tipo de planeta gracias al Hubble


Imagen: NASA

 
Un tipo de planeta totalmente nuevo, llamado ‘mundo acuático’, fue descubierto por los astrónomos. Estos planetas se componen de líquido y están rodeados por una espesa atmósfera de vapor, según informan los científicos.

viernes, 17 de febrero de 2012

Robonaut 2: El primer humanoide en el espacio



El actual comandante de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Daniel Burbank y el robot humanoide Robonaut 2 (R2, en un homenaje al robot de «La guerra de las galaxias») han protagonizado el primer apretón de manos entre un hombre y un robot en el espacio.
Robonaut es un experimento de la NASA que fue lanzado a bordo del transbordador espacial Discovery  hasta la ISS.

El agujero negro HLX-1 sobrevive a la destrucción de una galaxia


Imagen: Heidi Sagerud


Un grupo de astrofísicos australianos y estadounidenses, que analizaron los datos recogidos por el telescopio espacial Hubble, detectó un inusual agujero negro que sobrevivió a la destrucción de una galaxia enana.
El agujero negro denominado HLX-1 se encuentra aproximadamente a 290 millones años luz de la Tierra. Según los datos científicos, el objeto tiene una masa que equivale a 20.000 masas del Sol y se considera como un agujero negro de masa intermedia (en comparación, el hoyo negro supermasivo que se halla en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es 4 millones de veces más pesado que nuestro astro).

lunes, 13 de febrero de 2012

la ESA descubre que Marte tuvo un gran océano




Mars Express ha encontrado pruebas que indican que una parte de Marte estuvo cubierta por un océano. Gracias a su radar, se han encontrado sedimentos característicos de un lecho oceánico en una región delimitada por una posible línea costera.

La NASA a punto de abandonar el proyecto de exploración de Marte




La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA) está a punto de abandonar el proyecto de exploración de Marte, Exo Mars, anteriormente planeado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), y por lo tanto ceder paso a la participación de Rusia en el proyecto.

viernes, 10 de febrero de 2012

Descubierta una Supertierra posiblemente habitable




Un equipo internacional de científicos ha descubierto una supertierra, un planeta que tiene 4,5 veces la masa del nuestro, que parece disfrutar de las condiciones necesarias para ser habitable. El nuevo y prometedor mundo, situado a «solo» 22 años luz de nosotros, orbita su estrella cada 28 días a la distancia perfecta para que las temperaturas no sean extremas y pueda mantener agua líquida en su superficie.

domingo, 5 de febrero de 2012

Primer vídeo de la GRAIL de la superficie de la cara oculta de la Luna




Una de las sondas 'gemelas' GRAIL, recientemente puestas en la órbita lunar, activó sus cámaras y grabó el primer video de 30 segundos de duración de la cara oculta de la Luna.
Dos sondas GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory, en inglés), lanzadas en septiembre del  año pasado, tardaron cerca de tres meses y medio en llegar al satélite natural de la Tierra. Los aparatos se pusieron en órbita alrededor del cuerpo celeste el 1 y el 2 de enero respectivamente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...