lunes, 23 de abril de 2012

La amenaza de Apophis




La Academia Rusa de Ciencias acaba de emitir un informe en el que sugiere enviar cuanto antes un satélite equipado con una radiobaliza hasta el asteroide 99942 Apophis, considerado el más peligroso para la Tierra y cuya órbita le llevará a pasar muy cerca de nuestro planeta en los años 2029, 2036 y 2068.

domingo, 22 de abril de 2012

Tormenta solar milenaria



Los días 13 y 14 de marzo de 1989, no hace tanto tiempo, la Tierra experimentó la mayor tormenta geomagnética que la haya golpeado en décadas. Las partículas ionizadas provenientes del Sol provocaron un apagón en Quebec (Canadá), dejando a 5 millones de personas sin electricidad durante nueve horas en invierno y provocando daños valorados en millones y millones de dólares. También destrozó un costosísimo transformador en EE.UU. y envió a reparación dos equipos similares en Reino Unido. Durante el «temporal», las agencias espaciales perdieron el rastro de algunos de sus 1.600 sondas y satélites. Pues bien, debemos prepararnos para algo mucho peor, un evento de tal magnitud que puede ocurrir una vez en mil años.

La estrella HD 10180, el gemelo del Sol



La estrella HD 10180, que se encuentra a una distancia de 127 años luz de la Tierra en la constelación austral de Hydra, tiene tantos planetas como los que giran alrededor del Sol. Así lo ha revelado el análisis de datos del espectrógrafo HARPS recabados en 2010.

Venus disminuye su velocidad


Seis minutos y medio más de lo previsto. Esa prolongación del día venusino es la sorpresa que nos ha enviado la sonda de la Agencia Espacial Europea Venus Express, en órbita alrededor del planeta. El dato coincide con las últimas mediciones realizadas por radar desde la Tierra, pero contradice el ritmo de rotación que habían determinado en las décadas de 1980 y 1990 las misiones Venera (URSS) y Magallanes (EEUU), respectivamente.

sábado, 21 de abril de 2012

La conversación del despegue de Yuri Gagarin



La voz del diseñador jefe Serguéi Koroliov acompañó al primer cosmonauta antes del lanzamiento y durante todos los momentos del vuelo. El diálogo de Koroliov y Gagarin fue grabado con el magnetófono de a bordo. El diálogo del primer cosmonauta con Serguéi Koroliov, grabado con el magnetófono de a bordo, empezó dos horas antes del lanzamiento y duró hasta el aterrizaje.

viernes, 20 de abril de 2012

La mayor erupción solar grabada hasta la fecha




El observatorio orbital SDO de la NASA registró el 16 de abril un espectacular estallido en la corona solar y captó sus imágenes. Los astrofísicos la consideran como la erupción más ostentosa desde la puesta en órbita de esta sonda, especializada en la actividad del Sol, en febrero de 2010.

jueves, 19 de abril de 2012

Las Líridas, lluvia de estrellas durante los próximos días




El mes de abril brinda la oportunidad de observar una «lluvia de estrellas» poco conocida pero espléndida, llamada las Líridas. Los meteoros podrán ser observados del 16 hasta el 25 de abril, fechas en las que nuestro planeta atraviesa el tubo meteórico que deja a su paso el cometa Thatcher. Sin embargo, su máximo está previsto para la madrugada del día 22, del sábado al domingo, momento más favorable para la observación, según informan desde la Red Española para la Divulgación de la Astronomía. Los aficionados a observar el cielo nocturno serán afortunados en esta ocasión, ya que las condiciones de la Luna para disfrutar de esta lluvia serán excepcionales este año.

Tormentas espaciales de arena


Imagen: manchester.ac.uk


El telescopio VLT, que hoy en día es el instrumento óptico más avanzado del mundo, ha permitido a un grupo de astrónomos observar tormentas de arena en el espacio. Un equipo del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, liderado por el astrónomo Barnaby Norris, de la Universidad de Sídney, hizo el descubrimiento mientras estudiaba el proceso de extinción de las estrellas gigantes rojas.

miércoles, 18 de abril de 2012

El último vuelo del Discovery



El transbordador estadounidense Discovery ha aterrizado este martes en el aeropuerto internacional de Dulles (Virginia) en el que ha sido su último viaje antes de formar parte del Museo Nacional del Aire y el Espacio.El Discovery planeó acoplado sobre un Boeing 747 modificado de la NASA y aterrizó entre los aplausos del público que le esperaba para dar la bienvenida al transbordador que batió el récord de viajes al espacio.

Cristales en la zona oscura de Marte





Zonas oscuras de la superficie de Marte pueden estar formadas de cristal, lo que indica que allí podrían encontrarse signos de vida. Los geólogos Briony Horgan y Jim Bell de la Universidad Estatal de Arizona (EE. UU.) analizaron las áreas oscuras del planeta, utilizando los datos de la sonda Mars Express y revelaron que estas zonas están compuestas de cristal de origen volcánico.

martes, 17 de abril de 2012

Rusia presenta su nuevo prototipo de vehículo lunar




Un nuevo módulo lunar elaborado por un grupo de científicos rusos verá la luz este verano, comunicó el director de la empresa Selenojod, Serguéi Sedij. El invento, que los científicos rusos presentarán en el concurso Google Lunar X Prize, se diferencia de una manera considerable de los tradicionales vehículos lunares de ruedas. Este lleva un sistema de tracción andante con esquís que fue diseñado para el vehículo marciano soviético PrOP-M.

martes, 10 de abril de 2012

Propulsión nuclear para llevar seres humanos a Marte




Rusia construirá una planta de propulsión nuclear para vuelos espaciales para el año 2017, informó la Fundación Skólkovo, el Centro de Investigaciones e Innovación ruso, similar al 'Silicon Valley'. Según el jefe de la División de Tecnologías Nucleares de la Fundación, Denís Kovalévich, la planta propulsora de un megavatio de potencia será diseñada para naves espaciales de vuelos de grandes distancias.

lunes, 9 de abril de 2012

Nasa graba en video un tornado cinco veces mayor que la Tierra




Conocemos por las noticias la violencia y la capacidad destructiva que puede tener un tornado. Ahora imagine que ese tornado es cinco veces más grande que la Tierra y que está compuesto por un material tan ardiente como el que debe de dar forma al peor de los infiernos. Ese fenómeno es real. Se produce sobre la superficie del Sol, generado por las emisiones magnéticas. Científicos de la Universidad de Aberystwyth (Reino Unido) pudieron filmarlo en septiembre de 2011 y ahora lo han dado a conocer.

domingo, 8 de abril de 2012

NASA espera encontrar en dos años un planeta como la tierra

Imagen: Corbis


En los próximos dos años los astrónomos lograrán encontrar un planeta verdaderamente similar a la Tierra, así lo ha anunciado un investigador de la NASA.   Shawn Domagal-Goldman, el especialista en la biología de exoplanetas, afirma que con la ayuda de nuevas tecnologías “los astrónomos en el año 2014 localizarán un planeta parecido al nuestro, con un tamaño similar y orbita en una zona habitable”, aquella donde las temperaturas permiten la vida. “Pronto por la noche podríamos apuntar a una estrella en el cielo y decir: ‘Ahí hay un planeta que podría albergar vida’”, dice Domagal-Goldman.

sábado, 7 de abril de 2012

Exomars: El proyecto de Rusia y ESA para explorar Marte


El Exomars se prepara para pisar tierras marciasa


Las agencias espaciales de Rusia y Europa acordaron colaborar en el proyecto de investigación de Marte, ExoMars. El proyecto incluye el lanzamiento  de una sonda a la órbita de Marte en el 2016 y el envío de un módulo a la superficie del Planeta Rojo para el 2018.

Galaxias Enanas proporcionan nuevos datos sobre la Materia Oscura



Hay mucho más en el cosmos de lo que se ve a simple vista. Cerca de un 80 por ciento de la materia del universo es invisible para los telescopios, aunque su influencia gravitatoria se manifiesta en las velocidades orbitales de las estrellas alrededor de galaxias y en los movimientos de los cúmulos de galaxias. Pero, a pesar de décadas de esfuerzos, nadie sabe realmente qué es esta "materia oscura". 

Muchos científicos piensan que probablemente el misterio se resolverá con el descubrimiento de nuevos tipos de partículas subatómicas, tipos necesariamente diferentes de aquéllos que componen los átomos de la materia ordinaria que tenemos a nuestro alrededor. La búsqueda para detectar e identificar estas partículas está en marcha en experimentos tanto alrededor del globo terráqueo como por encima de él.  


Las observaciones muestran que la materia oscura está distribuida como una red de gigantescas regiones densas (blancas) y vacías (oscuras). Crédito: Van Waerbeke, Heymans, CFHTLens.
 
Científicos que trabajan con datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi han buscado señales de estas partículas hipotéticas observando 10 galaxias pequeñas y débiles en órbita alrededor de la nuestra. 
Aunque no se han detectado señales, una nueva técnica de análisis aplicada a dos años de datos obtenidos por el Large Area Telescope (LAT) del observatorio espacial han eliminado esencialmente estas partículas candidatas por vez primera. "En efecto, el análisis del LAT de Fermi reduce la caja teórica donde estas partículas pueden esconderse", afirma Jennifer Siegal-Gaskins, física del California Institute of Technology.    Las WIMPS, o Weakly Interacting Massive Particles (Partículas masivas que interaccionan débilmente), representan una de las clases favoritas de candidatos a materia oscura

Algunas WIMP pueden aniquilarse mutuamente cuando interaccionan pares de ellas, un proceso que debe producir rayos gamma, la forma más energética de la luz, para cuya detección LAT fue diseñado.  "Uno de los mejores lugares para detectar estas débiles señales de rayos gamma es en galaxias esferoidales enanas, satélites pequeñas de nuestra propia galaxia la Vía Láctea, que sabemos que posee grandes cantidades de materia oscura", explica Siegal-Gaskins. 

Fuente: NASA

Nasa capta remolino en Marte



La cámara de alta resolución HiRISE a bordo de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó esta impresionante imagen de un remolino de 20 kilómetros de altura a lo largo de la región Amazonis Planitia en la zona norteña del Planeta Rojo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...