jueves, 28 de junio de 2012

Panguite: Nuevo mineral descubierto en un meteorito



Estudiando un meteorito que cayó a la Tierra en los 1960, los científicos descubrieron uno de los minerales más antiguos en el sistema solar. El nuevo material que recibió el nombre de Panguite podría proporcionar información sobre cómo se formó nuestro planeta.

viernes, 22 de junio de 2012

Lanzado el "Rastreador de agujeros negros"



El telescopio NuSTAR, de la NASA, será el primero con óptica enfocable dedicado a estudiar las emisiones de alta energía de los agujeros negros. Su lanzamiento la pasada semana y su puesta en funcionamiento a principios de julio, suponen la culminación de cinco años de trabajo desde que el proyecto se canceló —por los recortes de presupuesto— y se puso de nuevo en marcha.

jueves, 21 de junio de 2012

Listado completo de los cráteres de Marte

Imagen: Corbis


Un grupo de científicos ha realizado un recuento de los cráteres de Marte: hay 635.000 de un tamaño de un kilómetro o mayores. Estas cavidades son el resultado de choques entre Marte y cuerpos celestes como asteroides o meteoritos.

miércoles, 20 de junio de 2012

Se inaugura el telescopio más grande del mundo




El que será el telescopio óptico más grande del mundo, el llamado Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), ya ha recibido el pistoletazo de salida. El Observatorio Europeo Austral (ESO), responsable de desarrollar la instalación en el cerro Armazones, en el desierto chileno de Atacama, ha aprobado el programa en una reunión en la sede central de la organización, en Garching (Alemania). Esta maravilla científica iniciará sus operaciones a principios de la próxima década.

martes, 19 de junio de 2012

Posible lago de metano en Titán



Titán, el mayor satélite del Planeta Anillado, podría acoger un lago rico en metano y varias lagunas, informó la revista científica Nature. Los científicos ya habían divisado lagos de metano, un tipo de gas natural, en los polos de Titán, pero hasta ahora no se había hallado ninguno en sus regiones ecuatoriales, que en su mayoría son áridas y con grandes extensiones de dunas.

sábado, 16 de junio de 2012

12 días en el Aquarius simulando una misión a un asteroide

s
Foto: NASA

Preparándose para la primera misión a un asteroide planeada para el año 2025, un equipo de la NASA permanece sumergido en una base subacuática ubicada en los cayos de Florida y que recrea las condiciones espaciales.

viernes, 15 de junio de 2012

La Voyager 1 abandona el límite del Sistema Solar

Imagen: NASA


La NASA anunció que la sonda espacial  Voyager 1  que está cruzando desde hace casi 35 años el cosmos, abandonó el límite del Sistema Solar y declaró que este acontecimiento es “uno de los eventos más grandiosos, si no sea lo más grandioso, de la humanidad”.

lunes, 4 de junio de 2012

Sin rastro de inteligencia en Gliese 581g



El sistema Gliese 581, a 20 años luz de la Tierra, se hizo muy popular en septiembre de 2010 cuando un equipo de astrónomos anunció el hallazgo de que uno de sus planetas, el Gliese 581g, podría reunir las condiciones para albergar vida, todo un descubrimiento. El hallazgo fue recibido de forma desigual -algunos científicos desconfiaron de su existencia-, pero tiempo después, otro de los mundos del sistema, el «d», reveló también un gran potencial para ser habitable.

El Sol bombardeó a la Tierra hace 1.200 años



Esos extraños acontecimientos cósmicos, examinados por especialistas de Japón, ocurrieron en el Siglo VIII. Según la publicación, exactamente entre los años 774 y 775 d.c. en nuestro vecindario espacial sucedió algo que provocó un bombardeo de rayos cósmicos contra la Tierra de una intensidad nunca vista.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...