viernes, 26 de octubre de 2012

El sol lanza una llamarada de potencia X1.8



El Sol lanzó una llamarada de mayor intensidad este martes 23 de octubre. Dado que el Sol está muy activo últimamente, una ráfaga de potencia parecida podría provocar tormentas magnéticas si sucede dentro de unos días, creen los especialistas. La llamarada tiene una potencia X1.8, donde X significa la mayor intensidad en la escala que usan los científicos. No arrojó una eyección de masa coronaria (CME, por sus siglas en inglés), una formación de partículas cargadas y radiación, que podría afectar a satélites y redes eléctricas.




Según la Nasa, la explosión provino de una mancha solar en el lado izquierdo del Sol, donde a lo largo de los últimos días se han generado otras bengalas de escala M (intermedia). "Esto significa que más bengalas están, probablemente, a la vista, y se volverán cada vez más a la Tierra como la mancha se vuelve hacia nuestro planeta en los próximos días", escribió el astrónomo Tony Phillips en Spaceweather.com, un sitio web que rastrea este tipo de eventos. Actualmente el Sol está en su pico de actividad, que crece y decrece en un patrón de tiempo de 11 años.  
 

El Ártico disminuye y la Antártida se extiende



Con la ayuda de satélites, la NASA ha estudiado la dinámica de los cambios en las capas de hielo durante los últimos treinta años y ha llegado a la conclusión de que el hielo del Ártico disminuye, mientras que el de la Antártida se extiende.

lunes, 22 de octubre de 2012

La Estación Espacial se convierte en una plataforma para lanzar satélites



La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) ha encontrado una nueva utilidad. Sus astronautas la han transformado en una nueva plataforma de lanzamiento de pequeños satélites. La semana pasada, la tripulación lanzó al espacio cuatro CubeSats, cada uno de pocos centímetros de ancho.

sábado, 20 de octubre de 2012

ISON, el cometa que brillará más que la luna en 2013

El cometa ISON - Imágen: AFAM


Astrónomos rusos han descubierto un nuevo súper cometa que se acercará al Sol en noviembre de 2013 y que será posible ver a simple vista hasta mediados de enero de 2014, ya que podría brillar aún más que la Luna llena. Se trata del cometa C/2012 S1 (ISON), llamado así en honor a sus descubridores, el equipo en la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés).

viernes, 19 de octubre de 2012

Este fin de semana se pueden observar las Oriónidas



El mejor momento para contemplar el espectáculo celeste es la madrugada del sábado al domingo. Su observación será posible desde todo el globo. Además, la débil luz de una Luna naciente no afectará al brillo de los meteoros quemándose en la atmósfera.

lunes, 8 de octubre de 2012

¿Qué ignoramos aún de la primera llegada a la Luna?



El alunizaje del Apolo 11 fue uno de los momentos más trascendentes del siglo XX: se calcula que unos 500 millones de personas presenciaron en directo el "primer paso del hombre", la mayor audiencia televisiva hasta la fecha. Pero, ¿lo sabemos todo acerca de aquel momento histórico? Documentándose para su libro Rocket Men, (2009), Craig Nelson descubrió algunas cosas en los archivos de la NASA.

domingo, 7 de octubre de 2012

ASKAP: Nuevo radiotelescopio australiano




El radiotelescopio 'Australian Square Kilometre Array Pathfinder' (Askap) fue inaugurado este viernes en una remota zona desértica de Australia. Este potente instrumento permitirá capturar imágenes con una sensilibidad sin precedentes de largas áreas del cielo, que ayudarán a los astrónomos a investigar cuestiones cómo el origen del Universo, probar teorías como la de la Relatividad General de Einstein o hacer un censo de galaxias.

sábado, 6 de octubre de 2012

Venus, más frío que la Tierra en una región de su atmósfera



La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que se ha descubierto una región "sorprendentemente fría" en las capas más altas de la atmósfera de Venus, en las que la temperatura podría ser lo suficientemente baja como para que se congele el dióxido de carbono, formando hielo o nieve carbónica.

Marte más cálido de lo que se pensaba

Imagen: NASA


La estación meteorológica REMS instalada a bordo del robot 'Curiosity' encontró que la primavera marciana, que tiene lugar en este momento, es más cálida de lo que esperaban los científicos. Lo anunciaron en una rueda de prensa en Madrid los representantes del equipo científico que controla el funcionamiento del dispositivo REMS.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...