sábado, 21 de julio de 2012

El descenso del Curiosity: Los siete minutos de terror



La NASA se ha referido a los momentos previos del aterrizaje del Curiosity en Marte como «los siete minutos de terror». El próximo 6 de agosto, cuando el día apenas haya empezado en España, el mayor y más sofisticado vehículo robotizado que jamás haya sido construido se posará sobre la superficie marciana en una compleja y arriesgada maniobra de precisión. Pero es posible que estos peligrosos movimientos ocurran a ciegas.

miércoles, 18 de julio de 2012

Se contactará con extraterrestres en el siglo XXI


 
Las fantasías de Hollywood sobre el encuentro entre dos formas superiores de vida, la humanidad y los extraterrestres, podrían convertirse en realidad ya en el siglo XXI, según declaró la renombrada astrofísica Jocelyn Bell Burnell durante una conferencia de Euroscience Open Fórum, la mayor reunión de científicos de toda Europa.

La Luna podría ser tóxica



Es posible que el mayor problema con el que se encuentren los futuros exploradores de la Luna no sean los rayos cósmicos o las tormentas solares, sino el polvo lunar. Efectivamente, el regolito -como así se llama al fino polvo que recubre toda la superficie de la Luna resultado de miles de millones de años de la erosión constante por impactos de micrometeoros- podría ser tóxico para el ser humano, al menos a largo plazo.

sábado, 7 de julio de 2012

Colisión titánica entre la Vía Láctea y Andrómeda



Astrónomos de la NASA afirman que ahora pueden predecir con certeza el próximo evento cósmico importante que afectará a nuestra galaxia, al Sol y al sistema solar: la colisión titánica entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, con la vecina galaxia de Andrómeda.

jueves, 5 de julio de 2012

Finalizado el casco de la nave tripulada Orión

Añadir leyenda


La NASA presentó este lunes el nuevo casco de la nave espacial tripulada Orión en una ceremonia en el Centro John F. Kennedy, en Florida. La cápsula representa la base del vehículo que va a transportar a los astronautas a Marte y otros destinos del espacio profundo.

miércoles, 4 de julio de 2012

Una buena razón para despertarse al amanecer




Todas las mañanas de este mes de julio, los dos planetas más brillantes del sistema solar brindarán un espectáculo antes del amanecer. Busque alguna ventana que dé hacia el Este para ver a Venus y a Júpiter, brillando uno al lado del otro, tan juntos que usted podrá ocultarlos detrás de la palma de su mano extendida. Es una fantástica manera de comenzar el día.

Marte tiene reservas subterraneas de agua




Según un artículo recién publicado en la revista Geology, existen sólidas evidencias que indican la existencia de enormes reservas subterráneas de agua en Marte. El hallazgo, que ha supuesto toda una sorpresa, refuerza la idea de que el Planeta Rojo puede, o pudo en algún momento, albergar vida. Y aumenta las probabilidades de establecer colonias humanas allí en un futuro próximo.

Catástrofe en el planeta HD 189733 b. Los rayos X acaban con su atmósfera.




Un equipo de astrónomos ha descubierto una auténtica catástrofe en un planeta situado a 63 años luz de la Tierra. En una observación sin precedentes, el telescopio espacial Hubble ha captado cómo la atmósfera de este mundo se evapora después de que su estrella le enviara una potentísima radiación de rayos X. La nube de gas sale disparada a 1.000 toneladas por segundo. La investigación aparecerá publicada en la revista Astronomy & Astrophysics.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...