jueves, 20 de diciembre de 2012

Navidades en el Cosmos



La Nasa ha publicado una foto de la nebulosa planetaria NGC 5189, que parece a una guirnalda de luces. La foto fue tomada por el telescopio Hubble. La nebulosa está situada en la constelación de Musca, a unos 3000 años luz de la Tierra.

Despega con éxito la Soyuz TMA-07M



La nave tripulada Soyuz TMA-07M despega con éxito desde el cosmódromo Baikonur con la última expedición del año a bordo. La nueva misión está integrada por el cosmonauta Roman Romanenko, el astronauta de la NASA Thomas Marshburn y Chris Hadfield de la Agencia Espacial Canadiense. Está previsto que la nave se acople a la EEI el 21 de diciembre.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Un asteroide pasará cerca de la Tierra el 12 de diciembre



Mañana  12 de diciembre, el asteroide Toutatis pasará a una distancia de 7 millones de kilometros de nuestra Tierra, 18 veces más lejos que la órbita de la Luna, a una velocidad de 11 kilometros por segundo. 

Un día después se encontrará con la sonda china Chang E2, que pasará a varios cientos de kilómetros del objeto espacial y podrá sacar fotos de Toutatis. La sonda Chang E2 será la primera sonda china que se encuentra con un asteroide. Como la velocidad del asteroide es muy alta los científicos estiman que solo podrá sacar dos fotos, antes y después del acercamiento. 

El asteroide Toutatis, de 4,6 kilometros de longitud y 1,9 kilometros de ancho, fue descubierto el 4 de enero de 1989 y pertenece al grupo de los así llamados asteroides peligrosos. Sin embargo, según los científicos no será hasta el año 2196 cuando se acercará a la Tierra a 2,96 millones de kilómetros. La próxima vez que el asteroide pasará 'cerca' de la Tierra será el 29 de diciembre de 2016.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/80447-asteroide-considerados-peligrosos-pasara-cerca-tierra-diciembre

Fallece el astrónomo y divulgador científico Sir Patrick Moore



El astrónomo y divulgador científico británico Sir Patrick Moore ha fallecido a los 89 años de edad, según informaron amigos y familiares a la cadena británica BBC. Moore, miembro de la Sociedad Real de Astrónomos, se distingue por su presencia al frente del programa de documentales The Sky at Night, al frente del cual estuvo más de medio siglo, lo que le convirtió en el presentador que más tiempo ha llevado un solo programa en toda la historia de la televisión.

martes, 4 de diciembre de 2012

La NASA confirma que no ha encontrado vida en Marte



La NASA ha confirmado que no hay material orgánico en Marte y ha señalado que se "malinterpretaron" las palabras del investigador principal de la misión Curiosity, John Grotzinger, quien la semana pasada aseguraba que la agencia espacial estadounidense tenía un anuncio "que cambiaría los libros de historia". El propio Grotzinger ha señalado que los medios de comunicación "entendieron mal" sus palabras

De esta forma, los expertos de la NASA han puesto fin a las expectativas que se habían creado en torno al Congreso de otoño de la American Geophysical Union (AGU), que se ha inaugurado este lunes en San Francisco, en donde se iba a realizar el supuesto anuncio del hallazgo de vida en Marte.

Así, finalmente, lo que ha hecho público la agencia espacial es lo que ya se sabía, que Curiosity ha analizado, por primera vez el suelo marciano con su sofisticada batería de instrumentos y ha hallado, en la zona conocida como 'Rocknest', una compleja química en la que participan elementos como el agua, el azufre o el cloro.
 

lunes, 3 de diciembre de 2012

NASA desmiente la noticia del descubrimiento sobre Marte



En un comunicado previo al respecto, el Jet Propulsion Laboratory (JPL) que opera esta misión en Marte, ha aclarado que "los rumores y especulaciones respecto a que se han producido importantes descubrimientos en esta primera etapa de la misión son incorrectos".

"No tenemos ninguna detección definitiva de compuestos orgánicos de Marte en este momento, pero vamos a seguir buscando en los diversos ambientes del cráter Gale", ha señalado el investigador principal de la misión Paul Mahaffy.

Así, la NASA ha señalado que la conferencia de prensa será una actualización sobre el primer uso de la gama completa de instrumentos analíticos del rover para investigar una deriva de suelo arenoso.

Uno de los tipos de sustancias que Curiosity está buscando es compuestos orgánicos: productos químicos que contienen carbono, que pueden ser ingredientes para la vida. Pero en este punto de la misión, "los instrumentos en el rover no han detectado ninguna evidencia definitiva de compuestos orgánicos marcianos", reclaca el comunicado.

 
Concepción artística del rover Curiosity utilizando uno de sus instrumentos.

El proyecto Mars Science Laboratory y su rover Curiosity --se añade-- llevan menos de cuatro meses en una primera misión de dos años para investigar si las condiciones en el cráter Gale de Marte pudieron haber sido favorables para la vida microbiana.

Curiosity está superando todas las expectativas de esta nueva misión con todos los instrumentos y sistemas de medición funcionando bien. Esto es espectacular para un sistema tan complejo, y que es operado desde la Tierra. La misión ya ha encontrado un antiguo lecho de río en el planeta rojo, y hay muchas expectativas de notables descubrimientos aún por venir, concluye.

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Pruebas de vida en Marte? La NASA anuncia un descubrimiento que cambiará los libros de historia




La noticia más esperada por el mundo científico podría estar a punto de convertirse en realidad. John Grotzinger, el investigador principal de la misión Curiosity, acaba de anunciar en una entrevista radiofónica que los instrumentos del rover han realizado un descubrimiento que «cambiará los libros de historia. Los datos son... prometen realmente mucho».

Sin embargo, el científico aseguró que pasarán aún algunas semanas antes de que la NASA realice uno de los mayores anuncios de su historia. Según declaró el propio Grotzinger a Universe Today, «tendremos una conferencia el próximo 3 de diciembre para discutir nuestros resultados».

Ese día se inaugura, en efecto, la conferencia anual de la Unión Geofísica Americana (AGU), y sería una excelente ocasión para hacer público el descubrimiento. Por ahora, los científicos están llevando a cabo toda clase de pruebas y análisis adicionales. Quieren estar completamente seguros antes de lanzar las campanas al vuelo.






Lo que sí se sabe es que el hallazgo fue realizado con SAM, el sofisticado analizador de muestras de suelo marciano que consta de tres instrumentos diferentes y que está perfectamente equipado para buscar compuestos del carbono, como metano, y restos de hidrógeno y oxígeno.

Los investigadores llevan tiempo queriendo encontrar metano, que sería un muy buen indicador de que por aquellos yermos parajes se movieron, alguna vez, formas de vida.

Sin embargo, Guy Webster, que se ocupa de las relaciones con la prensa del JPL, ha rebajado las expectativas de un descubrimiento revolucionario, según informa la agencia Colpisa. «En lo referido a su comentario sobre los 'libros de historia', la misión en su conjunto tiene una naturaleza (que le hace candidata) a entrar en los libros de historia», ha afirmado. «John (Grotzinger) estaba encantado por la calidad de los análisis de las muestras provenientes del vehículo robótico cuando se encontraba con un periodista en su oficina la semana pasada», ha explicado Webster. «Ya ha estado en el pasado entusiasmado con resultados precedentes y lo estará de nuevo en el futuro», ha añadido. 




«El equipo científico analiza los datos de una muestra del suelo marciano pero no se puede hablar de eso en este momento», ha reconocido. «Esto no cambia los procedimientos habituales: deben confirmar los primeros resultados antes de hacerlos públicos».

Por si fuera poco, el perfil en Twitter del rover Curiosity, que cuenta con más de 1,2 millones de seguidores, ha anunciado: «¿Qué descubrí en Marte?. Ese rumor se extiende deprisa en Internet. Mi equipo considera que está misión será de las que aparecen en los libros de Historia».

A finales de septiembre Curiosity había descubierto gravilla proveniente del lecho de un antiguo arroyo, corroborando la hipótesis de un pasado húmedo en el Planeta rojo. El vehículo robótico, dotado de numerosos instrumentos de medida y análisis, encontró el mes pasado «objetos brillantes» en la superficie del suelo, algo que dejó perplejos a los expertos. 



Artículo original: http://www.abc.es/ciencia/20121122/abci-curiosity-podria-haber-encontrado-201211220936.html

Imágenes: NASA

viernes, 26 de octubre de 2012

El sol lanza una llamarada de potencia X1.8



El Sol lanzó una llamarada de mayor intensidad este martes 23 de octubre. Dado que el Sol está muy activo últimamente, una ráfaga de potencia parecida podría provocar tormentas magnéticas si sucede dentro de unos días, creen los especialistas. La llamarada tiene una potencia X1.8, donde X significa la mayor intensidad en la escala que usan los científicos. No arrojó una eyección de masa coronaria (CME, por sus siglas en inglés), una formación de partículas cargadas y radiación, que podría afectar a satélites y redes eléctricas.




Según la Nasa, la explosión provino de una mancha solar en el lado izquierdo del Sol, donde a lo largo de los últimos días se han generado otras bengalas de escala M (intermedia). "Esto significa que más bengalas están, probablemente, a la vista, y se volverán cada vez más a la Tierra como la mancha se vuelve hacia nuestro planeta en los próximos días", escribió el astrónomo Tony Phillips en Spaceweather.com, un sitio web que rastrea este tipo de eventos. Actualmente el Sol está en su pico de actividad, que crece y decrece en un patrón de tiempo de 11 años.  
 

El Ártico disminuye y la Antártida se extiende



Con la ayuda de satélites, la NASA ha estudiado la dinámica de los cambios en las capas de hielo durante los últimos treinta años y ha llegado a la conclusión de que el hielo del Ártico disminuye, mientras que el de la Antártida se extiende.

lunes, 22 de octubre de 2012

La Estación Espacial se convierte en una plataforma para lanzar satélites



La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) ha encontrado una nueva utilidad. Sus astronautas la han transformado en una nueva plataforma de lanzamiento de pequeños satélites. La semana pasada, la tripulación lanzó al espacio cuatro CubeSats, cada uno de pocos centímetros de ancho.

sábado, 20 de octubre de 2012

ISON, el cometa que brillará más que la luna en 2013

El cometa ISON - Imágen: AFAM


Astrónomos rusos han descubierto un nuevo súper cometa que se acercará al Sol en noviembre de 2013 y que será posible ver a simple vista hasta mediados de enero de 2014, ya que podría brillar aún más que la Luna llena. Se trata del cometa C/2012 S1 (ISON), llamado así en honor a sus descubridores, el equipo en la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés).

viernes, 19 de octubre de 2012

Este fin de semana se pueden observar las Oriónidas



El mejor momento para contemplar el espectáculo celeste es la madrugada del sábado al domingo. Su observación será posible desde todo el globo. Además, la débil luz de una Luna naciente no afectará al brillo de los meteoros quemándose en la atmósfera.

lunes, 8 de octubre de 2012

¿Qué ignoramos aún de la primera llegada a la Luna?



El alunizaje del Apolo 11 fue uno de los momentos más trascendentes del siglo XX: se calcula que unos 500 millones de personas presenciaron en directo el "primer paso del hombre", la mayor audiencia televisiva hasta la fecha. Pero, ¿lo sabemos todo acerca de aquel momento histórico? Documentándose para su libro Rocket Men, (2009), Craig Nelson descubrió algunas cosas en los archivos de la NASA.

domingo, 7 de octubre de 2012

ASKAP: Nuevo radiotelescopio australiano




El radiotelescopio 'Australian Square Kilometre Array Pathfinder' (Askap) fue inaugurado este viernes en una remota zona desértica de Australia. Este potente instrumento permitirá capturar imágenes con una sensilibidad sin precedentes de largas áreas del cielo, que ayudarán a los astrónomos a investigar cuestiones cómo el origen del Universo, probar teorías como la de la Relatividad General de Einstein o hacer un censo de galaxias.

sábado, 6 de octubre de 2012

Venus, más frío que la Tierra en una región de su atmósfera



La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que se ha descubierto una región "sorprendentemente fría" en las capas más altas de la atmósfera de Venus, en las que la temperatura podría ser lo suficientemente baja como para que se congele el dióxido de carbono, formando hielo o nieve carbónica.

Marte más cálido de lo que se pensaba

Imagen: NASA


La estación meteorológica REMS instalada a bordo del robot 'Curiosity' encontró que la primavera marciana, que tiene lugar en este momento, es más cálida de lo que esperaban los científicos. Lo anunciaron en una rueda de prensa en Madrid los representantes del equipo científico que controla el funcionamiento del dispositivo REMS.

viernes, 28 de septiembre de 2012

ISON, el cometa más brillante de los últimos años



Astrónomos rusos han descubierto un nuevo súper cometa que se acercará al Sol en noviembre de 2013 y que será posible ver a simple vista hasta mediados de enero de 2014, ya que podría brillar aún más que la Luna llena. Se trata del cometa C/2012 S1 (ISON), llamado así en honor a sus descubridores, el equipo en la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés).

jueves, 27 de septiembre de 2012

Octubre, mes de lluvias de estrellas

Foto: Archivo El Universal


Una de estas lluvias, las así llamadas Dragónidas, será la más espectacular por su matiz rojo. Sus 'estrellas' son en realidad meteoritos que se deprenden del cometa Giacobini-Zinner. Según el Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias rusa este flujo que proviene de la constelación Dragón está considerado de los más cortos, puesto que esta lluvia durará tan solo cuatro días, del 6 a 10 de octubre, a diferencia de otros flujos de meteoritos fugaces que duran meses enteros.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La "pirámide" de Marte no desvela ningún misterio



El rover 'Curiosity' de la NASA ha terminado su primera inspección a fondo de una rocamarciana desde su llegada a Marte. Según ha explicado la agencia espacial estadounidense, el vehículo ha utilizado sus instrumentos para analizar durante cinco días los componentes químicos de la roca, conocida como 'Jake Matijevic' en honor de un matemático de la NASA fallecido recientemente.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Gliese 163 en la lista de planetas aptos para la vida



Astrónomos han localizado un nuevo planeta extrasolar de la categoría 'supertierra' en la zona habitable de la estrella Gliese 163 al que han denominado Gliese 163c. Por sus características, el cuerpo celeste entra en la lista de los planetas aptos para vivir.

viernes, 21 de septiembre de 2012

El sonido de la magnetosfera



La grabación realizada por la NASA resulta, cuando menos, curiosa. Una sucesión de chirridos y silbidos que suenan como una bandada de pájaros inquietos. El fenómeno parece intrigante, pero es bien conocido. Bautizado como «coro», se trata de las ondas de radio audibles para el oído humano emitidas por la magnetosfera de la Tierra, la parte más externa y amplia de la atmósfera que nos protege de las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

La "Pirámide" de Marte



Tiene el tamaño aproximado de una pelota de fútbol y la forma de una pirámide. Así es la fascinante roca marciana con la que se ha topado el robot Curiosity de la NASA, la primera que el vehículo de la NASA examinará con su brazo robótico.

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Confirmada la existencia de materia oscura?



Un grupo de investigadores daneses ha captado por primera vez un extraño tipo de radiación que parece proceder del centro de nuestra galaxia y que forma una especie de niebla a su alrededor. Y han llegado a la conclusión de que dicha radiación emana directamente de la materia oscura. Si tienen razón, sería la primera prueba «física» que tenemos de su existencia.

Un asteroide de más de 500 metros se aproxima a la Tierra



La próxima semana la Tierra se verá amenazada por la aproximación de un asteroide de más de 500 metros de diámetro, según informaron astrónomos italianos. La distancia mínima entre el objeto celeste y la Tierra será alcanzada en la noche del 13 al 14 de septiembre, a las 05:12 GMT, anunció este miércoles el observatorio de Remanzacco.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Descubiertos dos planetas que orbitan alrededor de dos soles



Astrónomos del encuentro de la Unión Astronómica Internacional han anunciado el descubrimiento del primer sistema multiplanetario circumbinario en tránsito: dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas.
El descubrimiento muestra que los sistemas planetarios pueden formarse, y sobrevivir, incluso en el ambiente caótico alrededor de una estrella binaria

sábado, 25 de agosto de 2012

Neil Armstrong muere a los 82 años de edad




El astronauta Neil Armstrong, primer hombre que pisó la Luna, ha muerto a los 82 años. Armstrong se sometió a una cirugía de derivación cardiaca a principios de este mes para aliviar una obstrucción de las arterias coronarias, una intervención que se complicó, según informan fuentes familiares y compañeros a la cadena estadounidense NBC.

viernes, 24 de agosto de 2012

Los dos próximos satélites Galileo llegan al Puerto Espacial Europeo

Foto: ESA/EADS Astrium - Raoul Kieffer


Los dos próximos satélites de la constelación europea de navegación, Galileo, ya están en el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa, donde están siendo preparados para su lanzamiento conjunto en octubre.
El cuarto satélite de Galileo llegó a bordo de un avión Ilyushin al aeropuerto de Cayena, en la Guayana Francesa, procedente de las instalaciones de Thales Alenia Space en Roma.

domingo, 19 de agosto de 2012

El Curiosity en busca de minerales marcianos



El robot explorador Curiosity ha activado el generador de neutrones que lleva instalado y se prepara para su primera exploración sobre terreno marciano en busca de minerales que puedan revelar secretos sobre el planeta rojo.

jueves, 9 de agosto de 2012

Cinco planetas aptos para la vida

Gliese 581g


Un grupo de científicos elabora una clasificación de cuerpos celestes en cuanto a su habitabilidad y confecciona una lista de los cinco planetas en los que hay más probabilidad de que exista vida similar a la terráquea. Encabeza la lista el polémico planeta Gliese 581g.

miércoles, 8 de agosto de 2012

China explorará en 2013 la Luna



La tercera sonda lunar de China, la Chang'e-3, despegará en el segundo semestre del 2013, según la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para Defensa Nacional citada por la agencia de noticias Xinhua. Si tiene éxito este alunizaje, el gigante asiático marcará un nuevo hito en su desarrollo espacial.

martes, 7 de agosto de 2012

Curiosity aterriza en la superficie de Marte


Primeras imágenes del Curiosity en la superficie marciana.

 
 
“Bienvenidos a Marte”, ha sido el saludo del director del centro responsable de la misión del Curiosity, Charles Elachi. El robot de la NASA ha protagonizado esta mañana una hazaña sin precedentes en la historia de la exploración planetaria: a las 7.32 (hora peninsular) ha tocado el suelo del planeta rojo superando la arriesgadísima maniobra de descenso. Pocos minutos después han llegado las primeras imágenes al centro de control en el Jet Propulsion Laboratory (California).

lunes, 6 de agosto de 2012

Las estrellas vampiro

Imagen: ESO/L. Calçada/S.E. de Mink  



Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que tres de cada cuatro gigantes azules forman parte de un sistema binario en el que otra estrella menor "vampiriza" su materia hasta dejarla exhausta. El hallazgo, que se publica este jueves en Science, ayudará a comprender cómo se forman y evolucionan las galaxias.

viernes, 3 de agosto de 2012

Nueva versión de como se formó la Luna

Imagen: Corbis


La ciencia ha propuesto a la humanidad unos nuevos detalles sobre el origen de la Luna, el único satélite natural de nuestro planeta que es también uno de los cuerpos celestes más enigmáticos del Universo. El debate sobre su formación lleva muchos años, pero hasta ahora todas las teorías estaban plagadas de incógnitas, sufriendo deficiencias o contradicciones.

jueves, 2 de agosto de 2012

AILA: La humanoide de la agencia espacial alemana



Científicos alemanes construyeron una mujer robot, diseñada especialmente para ser llevada al espacio y ayudar a los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Se llama AILA y tiene rasgos femeninos muy elegantes: un peinado de moda y grandes ojos oscuros.

sábado, 21 de julio de 2012

El descenso del Curiosity: Los siete minutos de terror



La NASA se ha referido a los momentos previos del aterrizaje del Curiosity en Marte como «los siete minutos de terror». El próximo 6 de agosto, cuando el día apenas haya empezado en España, el mayor y más sofisticado vehículo robotizado que jamás haya sido construido se posará sobre la superficie marciana en una compleja y arriesgada maniobra de precisión. Pero es posible que estos peligrosos movimientos ocurran a ciegas.

miércoles, 18 de julio de 2012

Se contactará con extraterrestres en el siglo XXI


 
Las fantasías de Hollywood sobre el encuentro entre dos formas superiores de vida, la humanidad y los extraterrestres, podrían convertirse en realidad ya en el siglo XXI, según declaró la renombrada astrofísica Jocelyn Bell Burnell durante una conferencia de Euroscience Open Fórum, la mayor reunión de científicos de toda Europa.

La Luna podría ser tóxica



Es posible que el mayor problema con el que se encuentren los futuros exploradores de la Luna no sean los rayos cósmicos o las tormentas solares, sino el polvo lunar. Efectivamente, el regolito -como así se llama al fino polvo que recubre toda la superficie de la Luna resultado de miles de millones de años de la erosión constante por impactos de micrometeoros- podría ser tóxico para el ser humano, al menos a largo plazo.

sábado, 7 de julio de 2012

Colisión titánica entre la Vía Láctea y Andrómeda



Astrónomos de la NASA afirman que ahora pueden predecir con certeza el próximo evento cósmico importante que afectará a nuestra galaxia, al Sol y al sistema solar: la colisión titánica entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, con la vecina galaxia de Andrómeda.

jueves, 5 de julio de 2012

Finalizado el casco de la nave tripulada Orión

Añadir leyenda


La NASA presentó este lunes el nuevo casco de la nave espacial tripulada Orión en una ceremonia en el Centro John F. Kennedy, en Florida. La cápsula representa la base del vehículo que va a transportar a los astronautas a Marte y otros destinos del espacio profundo.

miércoles, 4 de julio de 2012

Una buena razón para despertarse al amanecer




Todas las mañanas de este mes de julio, los dos planetas más brillantes del sistema solar brindarán un espectáculo antes del amanecer. Busque alguna ventana que dé hacia el Este para ver a Venus y a Júpiter, brillando uno al lado del otro, tan juntos que usted podrá ocultarlos detrás de la palma de su mano extendida. Es una fantástica manera de comenzar el día.

Marte tiene reservas subterraneas de agua




Según un artículo recién publicado en la revista Geology, existen sólidas evidencias que indican la existencia de enormes reservas subterráneas de agua en Marte. El hallazgo, que ha supuesto toda una sorpresa, refuerza la idea de que el Planeta Rojo puede, o pudo en algún momento, albergar vida. Y aumenta las probabilidades de establecer colonias humanas allí en un futuro próximo.

Catástrofe en el planeta HD 189733 b. Los rayos X acaban con su atmósfera.




Un equipo de astrónomos ha descubierto una auténtica catástrofe en un planeta situado a 63 años luz de la Tierra. En una observación sin precedentes, el telescopio espacial Hubble ha captado cómo la atmósfera de este mundo se evapora después de que su estrella le enviara una potentísima radiación de rayos X. La nube de gas sale disparada a 1.000 toneladas por segundo. La investigación aparecerá publicada en la revista Astronomy & Astrophysics.

jueves, 28 de junio de 2012

Panguite: Nuevo mineral descubierto en un meteorito



Estudiando un meteorito que cayó a la Tierra en los 1960, los científicos descubrieron uno de los minerales más antiguos en el sistema solar. El nuevo material que recibió el nombre de Panguite podría proporcionar información sobre cómo se formó nuestro planeta.

viernes, 22 de junio de 2012

Lanzado el "Rastreador de agujeros negros"



El telescopio NuSTAR, de la NASA, será el primero con óptica enfocable dedicado a estudiar las emisiones de alta energía de los agujeros negros. Su lanzamiento la pasada semana y su puesta en funcionamiento a principios de julio, suponen la culminación de cinco años de trabajo desde que el proyecto se canceló —por los recortes de presupuesto— y se puso de nuevo en marcha.

jueves, 21 de junio de 2012

Listado completo de los cráteres de Marte

Imagen: Corbis


Un grupo de científicos ha realizado un recuento de los cráteres de Marte: hay 635.000 de un tamaño de un kilómetro o mayores. Estas cavidades son el resultado de choques entre Marte y cuerpos celestes como asteroides o meteoritos.

miércoles, 20 de junio de 2012

Se inaugura el telescopio más grande del mundo




El que será el telescopio óptico más grande del mundo, el llamado Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), ya ha recibido el pistoletazo de salida. El Observatorio Europeo Austral (ESO), responsable de desarrollar la instalación en el cerro Armazones, en el desierto chileno de Atacama, ha aprobado el programa en una reunión en la sede central de la organización, en Garching (Alemania). Esta maravilla científica iniciará sus operaciones a principios de la próxima década.

martes, 19 de junio de 2012

Posible lago de metano en Titán



Titán, el mayor satélite del Planeta Anillado, podría acoger un lago rico en metano y varias lagunas, informó la revista científica Nature. Los científicos ya habían divisado lagos de metano, un tipo de gas natural, en los polos de Titán, pero hasta ahora no se había hallado ninguno en sus regiones ecuatoriales, que en su mayoría son áridas y con grandes extensiones de dunas.

sábado, 16 de junio de 2012

12 días en el Aquarius simulando una misión a un asteroide

s
Foto: NASA

Preparándose para la primera misión a un asteroide planeada para el año 2025, un equipo de la NASA permanece sumergido en una base subacuática ubicada en los cayos de Florida y que recrea las condiciones espaciales.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...